GALERÍA:
MUSEO // Exposiciones temporales // Año 2022 // Cabras y pastores de los Montes Auruncos y de la Ciociaria (Italia Central)
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito ancestral de la trashumancia 2021. Rebano de cabra blanca ‘monticellana' en Itri, propriedad de Giuseppe Ruggieri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El guardián de cabras Circa 1890. «Guardián de cabras en el Foro Traiano». Archivo Alinari © Archivo AlinariVer en detalle
-
Cabras y pastores en la capital de Italia Circa 1890. Cabras y pastores en Piazzale Flaminio. Archivo Fotográfico: Roma Sparita © Archivo Fotográfico: Roma SparitaVer en detalle
-
Una cabra y una tortuga, 400 años atrás 1600. «Cabra y tortuga», Paolo Porpora. Arcuti Fine ArtVer en detalle
-
Armonía y belleza de un rebaño antiguo Final del siglo XVII. «Paisaje con Pastor y Manadas», Rosa da Tivoli. Casa de Subastas FarsettiarteVer en detalle
-
Un río entre dos regiones Mediados del siglo XVIII. «Vista de la chalana del río Garigliano para ir de Napoles a Roma», J.P.Hackert, V. Aloja. Colección G. Masone © Colección G. MasoneVer en detalle
-
Tocando la flauta en la Campiña Romana Finales del siglo XIX. «Pastorcito en la campiña», Rudolf Shick. Antiguo grabado realizado para ilustrar el volumen ‘Italien. Eine wanderung von den Alpen bis zum Aetna’, de C. Stieler, E. Paulus y W. Kaden, editado en Stuttgart en 1876 por J. EngelhornVer en detalle
-
El pastorcillo napolitano 1842. «Pastorcillo músico con cabras», Filippo Palizzi. Casa de Subastas Meeting Art S.P.A.Ver en detalle
-
Un importante testimonio de la Edad Imperial Siglo II. El paisaje del ‘saltus’ en un mosaico bucólico de la Villa Adriana (Tívoli). RuralpiniVer en detalle
-
La cabra que vivió antes de Cristo Siglo II a.C.Bajorrelieve conservado en el Museo de Ostia Antigua (detalle). Fuente: ‘Capra Facciuta della Valnerina. Racconto di una popolazione caprina dimenticata’, Cafarelli et al. (2019) © ‘Regione Umbria, Servizio Sviluppo rurale e Agricoltura Sostenibile’Ver en detalle
-
Una cabra de ayer en la historia de hoy 1651. «El Hijo Pródigo», Salvator Rosa. Museo Hermitage © Museo Hermitage de San PetersburgoVer en detalle
-
Entre el cielo y el mar: las montañas más altas de Europa 2021. Vista de los Montes Aurunci desde la desembocadura del río Garigliano. El segundo pico nevado hacia el interior es Monte Petrella (1.533 m.). Al fondo, el pequeño pueblo de Castellonorato. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una perla en el Lago 2020. El Pueblo de Posta Fibreno y su Lago. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Maranola: donde el pasado se hace presente 2009. Rebaños de cabras en Maranola. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El orgullo del pastor 2012. Rosario Pecchia con sus ‘cioce’ y ‘guardiamacchia’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Sonoridad pastorales 2012. Tocadores de gaita y flautas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La melodía de un cuerno 2010. Giuseppe Minchella: el inventor de la flauta de cuerno. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Cómo nace el sonido de un rebaño 2022. Michele Minchella y su hijo Lucio construyendo campanas. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El concierto de cencerros 2022. Giuseppe Pannone con las campanas de Michele Minchella. Fotografía Dario Novellino, @ darionovellinoVer en detalle
-
En primavera se sube a la cima 2010. Giuseppe Minchella montando en Serena, su yegua favorita. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
A través del Paso de los Monjes 2022. Los caballos de la familia Nardone en trashumancia. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una cesta tan antigua como el queso 2008. Domenico Minchella, el fabricante de ‘fuscèlle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La madre de todas las fibras 2009. Livia Forte y su hermana mientras tejen la ‘stramma’. Fotografía Dario Novellino @ Dario NovellinoVer en detalle
-
Hombres y ovejas en movimiento 2022. El rebaño de ovejas de Nicola Varra, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El día de la esquila: un día de trabajo y alegría 2022. Pastores y esquiadores en la hacienda Valle Monna, en Roccamandolfi. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Las mujeres de la lana 2009. Hilado tradicional de lana: Antonietta Forte (centro), Maria (derecha) y Michelina (izquierda). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El ‘marzuglino’: un queso muy especial 2007. ‘Marzuglino’’ en producción: Giulia Masella en la quesería de Giuseppe Ruggieri en Itri. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Los animales son como hijos» 2021. Emiliano di Girolamo con su ternera durante la trashumancia invernal. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Un rebaño de muchos colores 2008. Michele Minchella con su rebaño de cabras. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra aurunca: linda y productiva 2010. Peppe Minchella muestra el aparato mamario de una cabra negra. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«Estoy orgulloso de mis cabritos » 2022. Antonio Forte con cabra 'capestrina'. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
La cabra de pelaje bicolor 2022. Antonio Minchella con cabra ‘cammisola’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
«El cabrito más hermoso del rebaño» 2022. Giuseppe Minchella y sus cabrito ‘grigio capestrino’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una variación cromática muy rara 2022. Giuseppe Minchella con cabrito ‘moscardella’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El retrato de una campeona 2021. Cabra ‘cardélla’ con cuernos ‘zappetelle’. Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
Una ‘madre gris’ con su amo 2015. Lorenzo Minchella con cabra ‘cardélla’ (cuernos ‘capannole’). Fotografía: Dario Novellino © Dario NovellinoVer en detalle
-
El rito a