Año 2021
La primera Exposición temporal del año 2021 lleva por título Territorios de vida en el filo. Comunales pastoriles de las montañas del Mediterráneo en el siglo XXI. Los comunales pastoriles de las montañas del Mediterráneo son pastos conservados por comunidades locales de ganaderos/as generación tras generación, a través de una gobernanza razonada, que implica una permanente negociación y toma de decisión comunitaria para asegurar el uso sostenido del pasto año tras año, y un acceso igualitario a todos sus miembros. Esta Exposición ha sido coordinada por Pablo Domínguez (investigador del CNRS, Francia) y ha contado con la participación de 23 personas de seis países (España, Francia, Marruecos, Montenegro, Serbia y Turquía) pertenecientes a diversos ámbitos de la investigación, el asociacionismo y la comunicación audiovisual. La Exposición incluye tanto fotografías como materiales audiovisuales.
La segunda Exposición temporal del año ha sido publicada en junio y está dedicada a la comunidad transfronteriza de El Campo de Gibraltar, en Cádiz. Se titula Gibraltar y La Línea: la comunidad transfronteriza en la memoria oral y ha sido preparada por Beatriz Díaz, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Biología Ambiental.
La tercera lleva por título La involución del desarrollo humana: Iraq, 1990-2003 y aborda la vulnerabilidad de las condiciones de vida de las personas en época de catástrofe, de la fragilidad del denominado «Desarrollo humano», al que asociamos mejoras en la salud, la educación, el bienestar básico, la equidad de género. El ejemplo es el Iraq de la década de los años 90 del pasado siglo y la catástrofe —en este caso, una decisión de la comunidad internacional— el régimen de sanciones integrales impuesto al país de 1990 a 2003. Ha sido elaborada por Carlos Varea, profesor del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid.