La migración, una constante en nuestra historia biológica

Somos una especie biocultural, formada por unidades reproductoras o poblaciones que comparten las características de su ciclo vital, pero que mantienen una gran variabilidad fenotípica visible, moldeada por tres procesos evolutivos básicos: la migración, la adaptación biológica (al medio físico, biológico y cultural) y reproducción (entre las poblaciones así diferenciadas). A ellos se suma nuestra capacidad de aclimatación, que permite el ajuste fisiológico, individual a los mismos condicionantes ambientales.

La migración ha caracterizado a nuestra especie que, desde su origen ecuatorial en África, se expandió por todos los continentes, ocupando muy diferentes ecosistemas. La expansión por continentes se completó en su primera etapa como cazadores- recolectores de vida nómada, la más prolongada de nuestra historia biológica (más de 200.000), y se ha mantenido hasta nuestros días.

La reproducción es el proceso que asegura la continuidad de las poblaciones y modula su variabilidad fenotípica a través de los comportamientos reproductivos que definen el tipo de unión (desde la consanguinidad al mestizaje), las edades de inicio y finalización del proceso, el tamaño familiar medio y el número de descendientes que a su vez se reproducen.

La adaptación es el resultado de la reproducción diferencial de fenotipos alternos en determinadas condiciones ambientales porque aumentan sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito. Los fenotipos mejor adaptados dejan más descendientes que los fenotipos alternativos, porque tienen mayores tamaños familiares, son más viables o ambos factores. El ambiente físico —a través de la radiación solar, la temperatura o la altitud— y el ambiente biológico —a través de la nutrición y la enfermedad— han moldeado nuestra diversidad fenotípica.

La aclimatación o ajuste es el resultado de respuestas fisiológicas a los mismos determinantes ambientales, que pueden ser puntuales (como el bronceado frente a la radiación solar) o permanentes, más complejas, como la insuficiente disponibilidad energética durante las etapas de crecimiento y maduración (que llamamos «ajuste durante el desarrollo»). [Cristina Bernis]

 

Bibliografía 

Ackermann R, Athreya S, Bolnick D, Fuentes A, Lasisi T, Lee S-H, McLean S-A, Nelson R. 1996. AAPA statement on the Biological Aspects of Race. American Journal of Physical Anthropology, 101:569-570

Adhikari K, Mendoza-Revilla J, Sohail A et al.  2019. A GWAS in Latin Americans highlights the convergent evolution of lighter skin pigmentation in Eurasia. Nature Communications, 10: 358

Bastian HL, Heijmans T. 2018. DNA methylation as a mediator of the association between prenatal adversity and risk factors for metabolic disease in adulthood. Science Advances, 4:31

Beall CM, Steegmann T. 2000. Human Adaptation to Climate: Temperature, Ultraviolet Radiation and Altitude. In Stinson S, Bogin B, Huss-Ashmore R & O´Rouke D. Ed: Human Biology. An evolutionary and biocultural perspective. Wiley-Liss. pp: 163-125

Bernis C. 1973.  Variaciones en las edades de menarquia y menopausia en una comarca natural (La Maragatería, León). Trabajos de Antropología, 17: 9-19

Bernis C. 1975. Estudio biodemográfico de la población maragata.  Tesis Doctoral, Madrid: Universidad Complutense

Bernis C. 2004. Etnicity and Racism. In Susanne C. Ed: Societal Responsabilities in Life Sciences. Kamla-Raj Enterprises. pp: 213-221

Bernis C.  2004. Raza: una palabra y mil significados. Diversidad biológica y diversidad cultural. Historia Natural, 8: 24-31

Bernis C. 2006.  Aspects biosociaux de l'immigration en Espagne: facteurs de variabilité du poids à la naissance. XXVIIº Colloque du Groupement des Anthropologistes de Langue Française (GALF). Anthropobiologie, évolution et histoire des peuplements, 11 :129-140

Bernis C. 2014. La Maragateria. Pasado y futuro del mundo Rural. Madrid: Libros de la Catarata.

Bernis C, Varea C. 1990.  Biodemografía del mundo árabe actual. Madrid: Cantarabia, Cuadernos Almenara

Cook ND. 1998. Born to die: Disease and New World conquest, 1492-1650. Cambridge: Cambridge UP

Crosby AW. 1973. The Columbian Exchange: biological and cultural consequences of 1492. Westport: Greenwood Press

El Defensor del Pueblo. 2019. La situación demográfica en España, efectos y consecuencias. Madrid: Defensor del Pueblo

Eltis D, Richardson D. 2010. Atlas of the Transatlantic Slave Trade. Yale University Press

Emmer P. 2018. The Atlantic Slave Trade. Encyclopédie pour une histoire nouvelle de l'Europe

Ge ZJ, Schatten H, Zhang CL, Sun QY. 2015. Oocyte ageing and epigenetics. Reproduction, 149: 103-114

Herrero Y. 2010. El factor de género como impulsor directo de cambio de los ecosistemas: el papel de los cuidados. En Viota N y Maraña M. Ed: Servicios de los ecosistemas y bienestar humano. La contribución de la evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Bilbao: UNESCO/Etxea. pp: 37-46.

INE. España en cifras 2019. Instituto Nacional de Estadística

Irvine S. 2018.  La migración en la Agenda 2030. 2018 Guía para profesionales. Organización Internacional para las Migraciones OIM-ONU

Jasienska G. 2009. Reproduction and lifespan: Trade-offs, overall energy budgets, intergenerational costs and costs neglected by research. American Journal of Human Biology, 21:254-532

Klein HS. 2010. The Atlantic Slave Trade. Cambridge/New York: Cambridge University Press

Nieto Andrea. 2015.  El fenómeno migratorio en España en el siglo XXI. Colecciones Trabajos Académicos-Facultad de Economía y Empresa, Universidad del País Vaco

OIM. 2020. Informe sobre las migraciones en el mundo. Ginebra: Organización Internacional para las Migraciones

OIT. 2017. Trabajo decente y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Ginebra: Organización Mundial del Trabajo

Richardson D, Ribeiro da Silva F. 2014. Networks and Trans-Cultural Exchange: Slave Trading in the South Atlantic, 1590-1867. Leiden and Boston: Brill. pp: 294

Recaño J. 2017.  La sostenibilidad demográfica de la España vacía. Perspectives Demogràfiques, 7:1-4

Tobi EW et al. 2018. DNA methylation as a mediator of the association between prenatal adversity and risk factors for metabolic disease in adulthood. Science Advances, 4:eaao4364

Trans-Atlantic Slave Trade – Estimates. 2011. New Website to Trace Origins of Enslaved AfricansEmory University

Varea C, Bernis C, Montero P, Arias S. 2000.  Conservadurismo y cambio en el patrón reproductor de mujeres de Alcobendas (Madrid): implicaciones biodemográficas. En Caro L, Rodríguez H, Sánchez E, López B y Blanco MJ. Ed: Tendencias Actuales de Investigación en la Antropología Física Española 289-298. Universidad de León

Varea C. 2009. El debate sobre un nuevo patrón reproductor en España y la contribución del colectivo de mujeres emigrantes. En Bernis C, López R y Montero P. Ed: Determinantes Biológicos, Psicológicos y Sociales de la Maternidad en el S XXI. Mitos y Realidades. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, pp. 303–315

 Varea C, Bernis C. 1995. Social transformation, reproductive patterns and the biosociology of pregnancy, birth and child care in La Alpujarra (Spain). Journal of Human Ecology, 4: 241-247

Yuan J et al.?2020. Two conserved epigenetic regulators prevent healthy ageing. Nature, 579: 118-122

Sitio web

Viajes esclavistas:  https://www.slavevoyages.org